
¿Es posible que Superman vaya más rápido que una bala o que brinque un edificio de un solo salto?. ¿Realmente la telaraña de Spider-man puede soportar su peso?. ¿Es posible leer la mente como lo hace el Profesor Xavier de los X-Men?. ¿Si tuvieras que hacer una carrera alrededor del mundo en 80 segundos, cuanto tendrías que comer para tener las calorías para hacer esta proeza?.
Para responder estas y otras preguntas, conceptos de física como fuerza y movimiento, conservación de la energía, electricidad y magnetismo y mecánica quántica son introducidos en el libro “La Física de los Superhéroes” (The Physics of Superheroes), donde el Dr. James Kakalios explica si efectivamente las proezas de estos seres metahumanos pueden obedecer a las leyes de la naturaleza del mundo real.

Kakalios presenta muchos ejemplos en su libro para explicar las proezas de los superhéroes. Tomemos algunos: Para que Superman pueda saltar un edificio de 30 pisos de un solo salto, los músculos de sus piernas deben producir cerca de 6.000 libras de fuerza contra el suelo . Dado que el origen de la fuerza de Superman proviene de ser un nativo del planeta Kripton, con una gravedad mayor que la Tierra, se calcula que esa gravedad debe ser entre seis y ocho veces mayor que la terrestre, por lo que Kripton debió ser un plantea del tamaño de Júpiter y que para que tuviera una superficie sólida que permita
albergar ciudades, su centro debido haber sido una estrella neutrón (altamente inestable), lo cual explicaría porque explotó.
Otro ejemplo interesante es el caso de los brazaletes de la Mujer Maravilla, que usa para desviar las balas. Kakalios indica que dado que el impacto de una bala sobre el brazalete equivale a una presión de 70.000 libras por pulgada cuadrada, lo importante aquí no es el material de los brazaletes, sino las fuerza de las muñecas de la Mujer Maravilla para poder soportar esa presión sin dañarse.
“La Física de los Superhéroes”, saldrá a la venta a comienzos de Octubre de este año. ¡No se lo pierda!