miércoles, marzo 29, 2006

Superman : El Hijo Rojo (Superman: Red Son)


Desde hace algún tiempo la casa editora DC Comics ha presentado al mercado una serie de comics denominada “ElseWorlds” - Mundos alternativos, donde coloca a sus héroes más populares: Superman. Batman, La Mujer Maravilla, etc , en situaciones fuera de su contexto original, generando interesantes historias. Algunas para entretener y otras para reflexionar.

Desde la aparición de Superman, siempre se nos ha presentado como un icono norteamericano. De hecho su motivo era “luchar por la verdad, la justicia y el modo de vida americano”. En esta onda alternativa, les invito a revisar el comic “Superman: Red Son”. Como muchos saben Superman llega a la tierra luego de la explosión del planeta Kriptón y aterriza en Kansas, Estados Unidos, donde es encontrado por los esposos Kent, quienes lo adoptan como su hijo.

Ahora bien, imagínense por un momento que la nave se toma unos minutos adicionales para aterrizar y termina en un pueblo de la antigua Unión Soviética, en pleno apogeo de la Guerra Fría y Superman es adoptado por una pareja dentro de un régimen socialista. La presencia de Superman alteraría drásticamente el destino y futuro de la Unión Soviética. ¿Cómo sería el mundo si este acontecimiento hubiera ocurrido de esta forma?.

Esta es la premisa básica de esta historia. De alguna manera el escritor, Mark Millar, con la excusa de una aventura de Superman en un universo alternativo, trata de hacer una comparación de las fortalezas y debilidades del capitalismo americano versus el socialismo soviético.

Traten de ubicar este comic. Léanlo y me cuentan sus opiniones

martes, marzo 28, 2006

FANTASTIC FOUR (2): 4 de Julio de 2007

Según la revista Wizard (la Biblia de los fanáticos de los comics) en su edición de Marzo 2006, tanto el director Tim Story, como el guionista Mark Frost han firmado para trabajar en la segunda parte de la película “Los Cuatro Fantásticos” cuya fecha estimada de lanzamiento al mercado sería el 4 de Julio de 2007.
Ioan Gruffud (El Sr. Fantástico), Michael Chiklis (La Mole), Chris Evans (La Antorcha Humana) y la espectacular Jessica Alba (La Mujer Invisible), ya han comprometido su participación en esta secuela. Sin embargo Julian McMahon (El Dr. Doom) no lo ha hecho todavía.

¿Será esta nueva película mejor que la primera?.

lunes, marzo 27, 2006

La Física de los Superhéroes

Hace unos meses atrás les comenté sobre el lanzamiento del libro “La Física de los Superhéroes” (The Physics of Superheroes) del Dr. James Kakalios. Recientemente tuve la oportunidad de comprar y leer este libro y realmente quisiera recomendarlo ampliamente.

El Dr. Kakalios, profesor de la Universidad de Minnesota, ha unido dos de sus grandes pasiones: la lectura de comics (hábito que ha tenido desde niño, según sus propias palabras) y la enseñanza de la física, en su afán de enseñar a sus estudiantes esta ciencia. A tal fin, abrió un seminario titulado Everything I Know About Science I Learned from Reading Comic Books, (Todo lo que conozco de la Ciencia lo aprendí leyendo suplementos), que no es más que una clase de conceptos básicos de física, dictada de una manera innovadora y poco convencional.

Utilizando a los superheroes como un vehículo de comunicación cercano a sus estudiantes, permite mostrales, ya no con experimientos de cajas, pelotas y resortes (que algunas veces no son captados o entendidos por ellos), sino a través de escenas de comics conocidos, aceptados por los estudiantes, conceptos que van desde las fuerzas y el movimiento, la conservación de la energía, la termodinámica, la eletricidad y magnetismo, hasta la mecánica cuántica y la física de estado sólido, los cuales son presentados de una manera simple y sencilla.

Lamentablemente el libro todavía está en Ingles. Esperemos que alguna casa editorial haga una edición en español en un futuro cercano. Mientras tanto se puede ubicar en Amazon.com.

Luego de leer el libro, pienso: ¡Ojala hubiera tenido un profesor de física así!.

domingo, marzo 26, 2006

BATMAN ... en el futuro

DC Comics, la afamada casa editorial dueña de franquicias como Batman, Superman y la Mujer Maravilla, entre otros superhéroes, comenzó a lanzar en el pasado mes de febrero, una mini-serie (4 números) de comics llamada “Batman: Year One Hundred”, realizada por el aclamado escritor e ilustrador Paul Pope.

En esta mini-serie, ubicada en la Ciudad Gótica del año 2039, se tiene al Detective Gordon, nieto del conocido comisionado Jim Gordon, llevando el nuevo manto del caballero oscuro – BATMAN - en un estado totalitario, donde las libertades personales practicamente se han eliminado y el estado se impone sin piedad sobre el resto de la humanidad.

En esta oportunidad Batman se presenta como un héroe enmascarado que representa la última esperanza de la humanidad contra un gobierno cruel y corrupto. En una sociedad donde se vigila cada movimiento de sus habitantes, la mayor fortaleza de este “Batman” será su anonimato.

Pope, aunque mantiene ciertos elementos de la franquicia de Batman, presenta un esilo de dibujo muy distinto al que estamos acostumbrados en versiones anteriores de nuestro héroe.

No es la primera vez que se hace un comics de Batman en el futuro y se utiliza al nieto del comisionado Gordon como personaje principal. En 1990, el artista español Pepe Moreno presentó “Batman Digital Justice”, considerado por muchos el primer comics realizado por computadoras. La tecnología high-tech utilizada para este trabajo fue un Sistema MAC II de 8 MB de RAM, con un disco duro de 45MB... ¡Que Tiempos Aquellos!.

Noticias sobre SUPERMAN RETURNS



La compañía de juguetes Medicom Toy Corporation ha anunciado el lanzamiento para julio de este año de una figura de acción de 12" relacionada con la nueva película Superman Returns.

Aquí les dejo algunas imágenes....





no se pierdan esta película... una de las más esperadas este año.

sábado, marzo 25, 2006

LAS AVENTURAS DE JIM WEST: El viejo oeste americano del futuro…

Jim West (Wild West West, 1965 - 1969) significó un concepto nuevo en la TV de su época (mediados de los años 60), combinando la acción y aventuras típicas del género del western americano, con la irrealidad del cine fantástico y de espías, muy de moda en esos momentos por series como “Misión Imposible”, “Los Vengadores”, “Yo soy Espía” y “El Agente de C.I.P.O.L”.

Jim West plantea un curioso anacronismo histórico, al presentar como algo normal en los Estados Unidos de 1870, el uso de sofisticados equipos dignos de un agente secreto al estilo de James Bond, junto a tecnología de la época como caballos, carretas, trenes, etc.

Personajes diabólicos, bellísimas chicas, científicos locos y armas destructoras del mundo, se enfrentaban cada semana a Jim West (Robert Conrad) y a su compañero Artemus Gordon (Ross Martin) , científico y maestro del disfraz. Juntos formaban parte del servicio secreto americano de la presidencia de Ulysses Grant.

Una característica de este programa fue que su protagonista Robert Conrad, hacia directamente las escenas de acción (sin uso de dobles) y tuvo que aprender una variedad de artes marciales para dar autenticidad a su personaje.

En el año 1999 hubo un intento fallido de llevarla a la pantalla gigante con una película protagonizada por Will Smith (aún cuando es un actor muy taquillero, fue un grave error de casting a mi juicio) y Kevin Kline. Definitivamente no logró capturar en nada la calidad, diversión, aventura, acción y entretenimiento de la serie original.

Fue una serie que logró capturar la imaginación de muchos televidentes con su mezcla de aventura, ciencia ficción y fantasía durante el período de la postguerra civil norteamericana. Aquí en Venezuela tuvimos la oportunidad de volver a ver el programa a través del canal por cable “Retro”. Amazon.com acaba de anunciar en estos días, la venta en DVD de la primera temporada (en blanco y negro) de la serie para el 6 de junio de este año. Realmente espero con ansia la salida de este DVD.

Yo, ya hice mi pre-compra … ¿y ustedes?.

sábado, marzo 18, 2006

Quiero mi “Viaje a las Estrellas”

Al igual que en los ochenta cuando se escuchaba el grito de una generación de jóvenes pidiendo “I Want my MTV”, yo quiero pedir a gritos que me regresen la serie de Televisión “Star Trek - Viajes a las Estrellas”. Con nuevos capítulos, nuevas tramas, con sus personajes más emblemáticos o nuevos personajes, pero al final que mantengan el espíritu de su creador de Gene Roddenberry (elemento que se ha ido perdiendo sobretodo en las producciones de cine de esta saga).

Soy un fanático de la ciencia ficción por años. He visto grandes series de TV y series mediocres que es preferible no recordar o asumir que nunca existieron.

Es la primera vez en casi veinte años que no hay una nueva serie de televisión Star Trek emitiéndose en algún canal del mundo. Lo que están pasando son repeticiones de algunas de las cinco series que han salido al aire desde el año 1966 hasta el 2005.

Llevó un tiempo recorriendo los canales de TV (abierta, cable parabólica, Internet….) buscando alguna serie de ciencia ficción que llene el vacío que tengo sobre un programa de TV, que traté la ciencia ficción con respeto, que presente guiones que hagan pensar al televidente.

Cuando salió la primera Star Trek, Roddenberry, trató de analizar y presentar situaciones y problemas que ocurrían en su tiempo colocándolas en la perspectiva de un futuro relativamente cercano al espectador (siglo XXIII) para despertar análisis y conciencia, evitando posibles censuras por temas considerados en esa época como prohibidos o políticamente incorrectos para presentar (por ejemplo, en esta serie se presentó el primer beso inter-racial)

Extraño personajes como Spock (la lógica), McCoy (la pasión por la humanidad) y el Capitán Kirk (la aventura, el deseo por la exploración hacia lo desconocido), recorriendo la galaxia explorando planetas y civilizaciones… donde ningún humano ha ido antes.

Si, si, si y no me cansaré de repetirlo … Quiero mi “Viaje a las Estrellas”.

domingo, enero 29, 2006

La Blogosfera ya está en el Espacio Exterior (II)


En una oportunidad pasada les comenté sobre la empresa norteamericana MindComet y su servicio BloginSpace.com, el cual permite el envío de blogs personales al espacio exterior, gracias a una potente transmisión vía satelital en busca de contactos con posibles vidas extraterrestres.

Pues bien inscribí este blog en este servicio y fue literalmente lanzado al espacio exterior el 28 de Diciembre de 2005. En días recientes recibí el certificado de lanzamiento.

Si creen en los extraterrestres, puede ser que algún día una civilización avanzada, en los confines del espacio exterior, revise este blog.

Si lo desea utilice este servicio. Es gratuito, pero recuerde lo que comentamos en su oportunidad, tenga cuidado con sus comentarios, ya tenemos bastantes problemas en nuestro planeta azul, para ahora pelearnos con nuestros amigos del espacio.

Recuerden dejar sus comentarios.

domingo, enero 22, 2006

La Aventuras de Superboy : El Smallville que no fue.

Corren los primeros años de la década de los 60´s y han pasado algunos años desde la finalización de la serie de TV “The Adventures of Superman” con George Reeves. Aún así, la serie sigue teniendo gran popularidad y dando beneficios económicos, por lo que sus productores desean continuar haciendo series de televisión de éxito y piensan que una muy buena idea es volver a hacer una serie sobre Superman.

Dado que George Reeves ya no estaba disponible (Reeves murió el 16 de Junio de 1959 y su muerte todavía es uno de los misterios más grandes de Hollywood), piensan que se puede hacer un programa de televisión sobre las aventuras juveniles de Superman en su pueblo de Smallville. Para ese momento se publica un comic llamado Superboy con buena aceptación entre los lectores. De ahí surge la idea de crear un programa piloto llamado Las Aventuras de Superboy.

Whitney Ellsworth productor del programa original, escribió y produjo en 1961 un capítulo piloto de 30 minutos, donde se presentaba a Clark Kent en sus años de estudiante de bachillerato. Adicionalmente tenía preparado el guión para doce episodios que se filmarían una vez aprobado el piloto.

John Rockwell fue el actor escogido para hacer el doble rol de Clark Kent / Superboy. Se aprovecharon muchos de los efectos de la serie original, aparte de tomar como base para el guión los elementos que se presentaban en los comics de Superboy que estaban circulando para esa epoca.


Para reducir costos, este capítulo piloto se filmó en blanco y negro, por lo que los colores del traje de Superboy fueron alterados a gris con marrón en lugar del tradicional azul y rojo, para que la fotografía quedara bien.

El programa presentaba a Superboy luchando contra una ladrones de joyas y ayudando a un joven a recuperar la confianza en su padre.


Lamentablemente la idea no llegó a cristalizarse ante los anunciantes y futuros patrocinantes de la serie. Se cree que fue por el hecho de que todavía se emitían episodios de la serie original y se pensaba que el público no aceptaría a un nuevo actor en el rol, dado la marca que había dejado George Reeves en el personaje del último hijo de Kriptón.

Tuvieron que pasar 17 años hasta que Christopher Reeve (sin ninguna relación con George) recogiera el manto del superheroe en la película Superman: The Movie (1978), la cual fue un éxito a nivel mundial y generó una secuela de tres películas más, sin incluir la desastroza Supergirl (1984). Posteriormente veremos otras versiones en televisión como Superboy (1988 – 1992), Lois & Clark: The New Adventures of Superman (1993 – 1996) y Smallville (actualmente en antena).

El capitulo piloto de Las Aventuras de Superboy, nunca llegó a transmitirse por televisión. En Internet se puede conseguir algunas copias con una calidad aceptable. Un sitio interesante en Internet para visitar es Superman Through the Ages.

Recuerden dejar sus comentarios. Siempre serán muy bien recibidos.

viernes, enero 20, 2006

Seaquest DSV : El Futuro de la Humanidad yace en el Fondo del Mar.


Retomando nuevamente mi blog, quería comentar sobre la serie de TV Seaquest DSV, que acaba de salir en DVD y que gracias a los regalos de la última navidad, me llegó y estoy viendo en estos momentos.

A comienzos de los años 90, se produce un resurgimiento de la series de ciencia-ficción dado el éxito de Star Trek: La Nueva Generación. Steven Spielberg en esos momentos se lanza a la televisión como productor ejecutivo de una serie sobre el mundo submarino llamada Seaquest DSV (Deep Submergence Vehicle - vehículo de inmersión profunda).

La trama de Seaquest DSV se desarrolla en el siglo XXI. La sobrepoblación, la escasez de recursos y la contaminación ambiental han obligado a la humanidad a la necesidad de usar los océanos y mares del planeta como reservas de alimentos, mineras y de hábitat. El mundo se encuentra organizado en Confederaciones y existe un ligero y frágil equilibrio que garantiza por los momentos la paz. Una organización mundial, la UEO (United Earth Organization - una ONU marítima), se encarga de la seguridad y resolución de conflictos entre los países firmantes del tratado de la unión. El Seaquest DSV, el submarino más poderoso del mundo, se utiliza como arma de disuasión para mantener la paz mundial. Aquí se combina una tripulación militar y científica, por lo que cumple una función de investigación y defensa.


Aunque no se quiera reconocer, esta serie es una combinación de por lo menos dos programas de TV muy famosos: Viaje al Fondo del Mar y Star Trek: La Nueva Generación. Las coincidencias son notables: naves experimentales (Seaquest-Seawiew- Enterprise), inventores adelantados a su época (Nathan Bridger-Almirante Nelson), tripulaciones metidas siempre en problemas (Seaquest-Seawiew- Enterprise), adolecentes genios (Lucas Wolenczak – Seaquest, Wesley Crusher - Star Trek: La Nueva Generación) y los viajes hacia confines inexplorados (el Oceano – el Espacio). Sin embargo Seaquest no deja de ser una serie agradable de ver.

La primera temporada (que es la que ha salido en DVD) presenta temas tradicionales de la ciencia-ficción : extraterrestres, civilizaciones perdidas, viajes espaciales, etc, sin embargo se trató de alguna manera de presentar ciertos temas sociales sin llegar al nivel de Star Trek. Aunque ambientada en un futuro cercano, su vision del mismo no es muy positiva. Los problemas ecológicos y la contaminación ambiental, al igual que conflictos politicos amenazan al planeta.

La serie estuvo bien realizada técnicamente, con unos efectos especiales aceptables para la época en que se realizó. El diseño del submarino era muy futurista rompiendo los estandares tradicionales (su forma recordaba a un enorme calamar).
En total la serie tuvo tres temporadas (1993 – 1996), sin embargo la calidad de las mismas fue disminuyendo a medida que pasaban los episodios y en la temporada final se intentó dar un nuevo giro a la historia (serie fue rebautizada Seaquest 2032, con nuevos personajes ), sin embargo no logró terminar de capturar la audiencia por lo que fue cancelada luego de trece episodios.

Lamentablemente Seaquest DSV fue una serie que pasó más o menos desapercibida para el público en general. Sin embargo, quien sabe, en la onda actual de Hollywood de hacer “remakes” de series de televisión, no es de extrañarse que dentro de poco pudieran anunciar “Seaquest: The Movie”. Todo es posible en el cine.

domingo, octubre 16, 2005

UFO: La amenaza de los platillos voladores


Las invasiones extraterrestres siempre fueron uno de los temas clásicos de la ciencia-ficción, La TV no podía mantenerse al margen de este subgénero y por eso aparecieron series que aportaron visiones sobre el tema, como Los Invasores (1967-68), V: Invasión Extraterrestre (1983-85), por nombrar algunas de las más importantes. Entre ambas, cronológicamente hablando, aparece una serie británica: U.F.O. (en español conocida como OVNI) la cual aporta una interesante vuelta al tópico de las invasiones. En este caso no se trata de una invasión silenciosa y una humanidad ignorante de lo que sucede (Los Invasores), ni tampoco una violenta invasión neofascista con grupos de resistencia armados (V).

U.F.O tiene lugar en un "futurístico" 1980. Se han descubierto unos alienígenas que vienen a la Tierra para raptar seres humanos para poder utilizar sus órganos, puesto que su raza se está muriendo.Una organización militar secreta SHADO (Supreme Headquarters Alien Defence Organization - Cuartel General Supremo de la Organización de Defensa Alienígena) se constituye y entra en acción. Su cuartel general se encuentra oculto en el subsuelo de un estudio de cine londinense (Harlington-Straker film studios), donde muchos personajes tienen una doble identidad, figurando como empleados de los estudios. Por ejemplo Ed Straker, Jefe de SHADO, aparenta ser un productor de películas.


SHADO dispone de una base lunar (Base Luna) con un escuadrón de interceptores, de una flota de submarinos (SkyDiver) y un ejercito de tanques terrestres (ShadoMobile). Los Ovnis vienen detectados por un satélite en órbita terrestre (SID, Space Intruder Detector). En el caso de la detección positiva de un OVNI se activa un mecanismo de defensa en tres etapas. El primer intento de interceptar los extraterrestres es a cargo de tres Interceptores enviados desde Base Lunar. Un segundo intento en la atmósfera terrestre esta a cargo de un avión caza Sky One, lanzado desde el submarino SkyDiver. Finalmente si logran aterrizar se enfrentarán con los ShadoMobile.

SHADO es dirigida por el comandante Ed Straker que es completamente y obsesivamente dedicado a esta misión; sus ayudantes son el coronel Alec Freeman, el coronel Paul Foster y el coronel Virginia Lake. La Base Lunar es dirigida por la teniente Ellis.

U.F.O se estrenó en Reino Unido en 1970 y al comienzo no tuvo el recibimiento esperado. La serie sólo duró una temporada (26 episodios).A partir de 1972 la serie comienza a emitirse en Estados Unidos a través de la CBS Syndication Network obteniendo, en sus primeras emisiones, un éxito notable. Esto planteó no ya la posibilidad de hacer una segunda temporada sino más bien hacer un secuela ambientada 20 años en el futuro. Sin embargo, esta idea fue reformulada tiempo mas tarde y se convirtió en otra gran serie Cosmos: 1999 (Space: 1999), la cual conservaría unos pocos elementos de su predecesora (como la Base Lunar) y que comentaremos en una próxima oportunidad.


viernes, septiembre 23, 2005

¿Puede usted ser un Superhéroe?


¿Es posible que Superman vaya más rápido que una bala o que brinque un edificio de un solo salto?. ¿Realmente la telaraña de Spider-man puede soportar su peso?. ¿Es posible leer la mente como lo hace el Profesor Xavier de los X-Men?. ¿Si tuvieras que hacer una carrera alrededor del mundo en 80 segundos, cuanto tendrías que comer para tener las calorías para hacer esta proeza?.

Para responder estas y otras preguntas, conceptos de física como fuerza y movimiento, conservación de la energía, electricidad y magnetismo y mecánica quántica son introducidos en el libro “La Física de los Superhéroes” (The Physics of Superheroes), donde el Dr. James Kakalios explica si efectivamente las proezas de estos seres metahumanos pueden obedecer a las leyes de la naturaleza del mundo real.

Kakalios, profesor de la Universidad de Minnesota, ha utilizado los comics desde 1993 para enseñar Física a sus estudiantes. Por ejemplo ha explicado el principio de la conservación del momentum utilizando como prueba la telaraña de Spider-man. Tiene un curso que se llama Everything I Know About Science I Learned from Reading Comic Books, (Todo lo que se de Ciencia lo aprendí leyendo suplementos) el cual atrae a muchos estudiantes.

Kakalios presenta muchos ejemplos en su libro para explicar las proezas de los superhéroes. Tomemos algunos: Para que Superman pueda saltar un edificio de 30 pisos de un solo salto, los músculos de sus piernas deben producir cerca de 6.000 libras de fuerza contra el suelo . Dado que el origen de la fuerza de Superman proviene de ser un nativo del planeta Kripton, con una gravedad mayor que la Tierra, se calcula que esa gravedad debe ser entre seis y ocho veces mayor que la terrestre, por lo que Kripton debió ser un plantea del tamaño de Júpiter y que para que tuviera una superficie sólida que permita
albergar ciudades, su centro debido haber sido una estrella neutrón (altamente inestable), lo cual explicaría porque explotó.

Otro ejemplo interesante es el caso de los brazaletes de la Mujer Maravilla, que usa para desviar las balas. Kakalios indica que dado que el impacto de una bala sobre el brazalete equivale a una presión de 70.000 libras por pulgada cuadrada, lo importante aquí no es el material de los brazaletes, sino las fuerza de las muñecas de la Mujer Maravilla para poder soportar esa presión sin dañarse.

“La Física de los Superhéroes”, saldrá a la venta a comienzos de Octubre de este año. ¡No se lo pierda!

viernes, septiembre 16, 2005

National Geographic : Katrina …Un año atrás.

Aunque usted no lo crea … en una nota titulada “Lo que el agua se llevó” (Gone with the Water), los investigadores de la revista National Geographic advirtieron sobre la catástrofe que hoy mantiene enlutada al mundo entero, pronosticando la desaparición de la ciudad de New Orleans (bajo el nivel del mar), como consecuencia de grandes y violentas inundaciones.

En la edición de octubre del año 2004 (11 meses de anticipación), el periodista Joel K. Bourne Jr. escribió una detallada ficción acerca de la desaparición de la ciudad de New Orleans bajo las aguas en el marco de una inundación sin precedentes.

En esta nota, se imaginó a los acalorados habitantes del lugar viendo las últimas noticias sobre los huracanes en el Golfo de México, disfrutando del aire acondicionado y deseando que el sofocante mes de agosto los dejara en paz.

Posteriormente se relata que las lluvias levantarían el nivel del mar y una pared de agua marrón arrasaría con la ciudad de New Orleans sin darles oportunidad, ni tiempo para reaccionar reaccionar. Describió cómo las precarias casas de los habitantes del pantano quedaban sepultadas bajo el lodo y como la antigua y próspera ciudad de New Orleans desaparecía bajo las aguas.

"¿Cuándo sucedió esta calamidad?", preguntaba Bourne Jr. en agosto del año pasado e indicaba: "Todavía no sucedió pero en la lista de la FEMA (Agencia Federal de Gerenciamiento de Emergencias) se ubica un huracán que devastará a Nueva Orleans como una de las amenazas más trágicas a la Nación. Mucho más que una amenaza de terremoto en California o un ataque terrorista en New York City. Incluso la Cruz Roja no abre más refugios para víctimas de huracanes en New Orleans debido al riesgo que significa para sus trabajadores".

El articulo, que en estos momentos es muy solicitado en Internet, presagiaba:

"Las chances de que tal tormenta arrase con New Orleans cualquiera de estos años son leves, pero el peligro está creciendo. Los climatólogos predicen que tormentas de gran alcance van a sucederse con frecuencia en el siglo, en tanto la subida del nivel del mar y el calentamiento global están poniendo las costas bajas en grave riesgo",

Por otro lado, Mark Fischetti, de la revista Scientific American, había alertado desde octubre de 2001 ("La inundación de Nueva Orleans"), hace exactamente cuatro años, que New Orleans era un "desastre en espera de ocurrir".

Lamentablemente la ficción se convirtió en realidad con el saldo trágico de pérdida de vidas humanas, heridos y damnificados que todos conocemos. El artículo de la National Geographic puede ser ubicado aquí.

sábado, septiembre 10, 2005

La Blogosfera ya está en el Espacio Exterior


¿Estas buscando nuevos lectores para tu Blog?. ¿Quieres literalmente ampliar tu universo de lectores?. ¿Que sentirías si tuvieras la oportunidad de establecer contacto con seres extraterrestres?. ¿Qué les dirías?.

Pues esto ya no está reservado a la NASA o a los científicos, con costosos radiotelescopios, sondas y cohetes que buscan vida en el espacio. Internet ya vino al rescate y de una manera muy sencilla.

MindComet es una compañía norteamericana que apoya a las organizaciones de todo el mundo en optimizar y mejorar sus relaciones con sus clientes. Aprovechando estas competencias está ofreciendo BloginSpace.com un servicio gratuito de envío de blogs personales que pueden ser enviados fuera del planeta, directo al espacio exterior, gracias a una potente transmisión vía satelital, en busca de contactos con posibles vidas extraterrestres. Cualquiera de nosotros puede entrar a este sitio Web y en muy pocos pasos registrar su blog para ser enviado al espacio (si no lo tienes, puedes enviar desde el mismo sitio, mensajes de no más de 2.500 caracteres). Solo necesitas tener ganas de escribir algo a nuestros amigos extraterrestres.

Ted Murphy, Presidente de MindComet indicó que esta iniciativa pretende promover a la raza humana de una manera positiva. Hasta los momentos los seres humanos han enviado señales de radio y televisión al espacio durante décadas. Ahora con este servicio, MindComet ofrece a los posibles extraterrestres, una nueva forma de mirar a la Tierra y presentar a nuestra especie de una manera diferente.

La próxima transmisión al espacio exterior está planificada para el 12 de septiembre de 2005 y constará de alrededor de 3.000 blogs. El sitio 'BloginSpace.com' ya alcanzó el millón de vistas en su primer mes de lanzamiento, tiene un promedio diario de 40.0000 visitas y contiene blogs de más de 115 países, así que se ve que existe un interés en realizar contactos del tercer tipo.

Hace unos días anunciaron la creación del premio "Most Likely To Be Contacted" el cual será otorgado a los personas que hayan trasmitido utilizando este servicio, blogs que pudieran provocar una respuesta de los posibles extraterrestres.

Existe cierta preocupación por el lenguaje y contenido de los blogs envíados, así que cuidado con lo que escribes y no crees una guerra intergaláctica. No sabemos que tan amigables y abiertos pueden ser nuestros lectores del espacio

Ya yo me inscribí en el servicio. ¿Quien sabe ? … Puede que en estos momentos haya algún extraterrestre leyendo este blog.

viernes, septiembre 09, 2005

Steve Jobs: ¿Vivir o cambiar el mundo?


Navegando por los infinitos corredores de Internet, conseguí de Steve Jobs (amado por unos y odiado por otros) presidente de Apple y Pixar Studios, un texto que reproduce un discurso que pronunció el 12 de junio del 2005 en una graduación en la Universidad de Stanford. Son esos tipos de mensajes que te hacen pensar sobre lo que estás haciendo en la vida, tu legado y tu aporte para un futuro mejor. No quería dejar pasar la oportunidad de hacer un breve comentario sobre este discurso.

Es un texto muy interesante en el que habla de la búsqueda de nuestras ilusiones y nos anima a hacer en la vida lo que más nos guste, independientemente de lo que piensen los demás.
Jobs en su discurso cuenta su vida a través de tres historias (conectar los puntos, amor y pérdida, y la muerte). Citaré algunos extractos impactantes:
A veces la vida te pega con un ladrillo en la cabeza. No pierdas la fe. Estoy convencido de que lo único que me mantuvo en pie era que amo hacer lo que hago. Tienes que encontrar eso que amas; esto se aplica tanto en tu trabajo como en tus relaciones amorosas. Una gran parte de tu vida estará enfocada hacia tu trabajo y la única manera de sentirte realmente satisfecho es creer que lo que haces es un excelente trabajo. La única manera de lograr un excelente trabajo es amando lo que haces. Si no lo encuentras todavía, sigue buscando. No te rindas. Como en todas las cosas relacionadas con el corazón, sabrás exactamente cuándo lo habrás encontrado y, como en cualquier gran relación, se irá poniendo mejor y mejor a medida que el tiempo pase. Así que sigue buscándolo hasta que lo encuentres, no te rindas.(…)

Cuando tenía 17 años, leí una cita que decía algo como: "Si vives cada día como si fuera el último, algún día tendrás razón". Me marcó, y desde entonces, durante los últimos 33 años, cada mañana me he mirado en el espejo y me he preguntado: "Si hoy fuese el último día de mi vida, ¿querría hacer lo que voy a hacer hoy?" Y si la respuesta era "No" durante demasiados días seguidos, sabía que necesitaba cambiar algo.

Tu vida tiene un límite, no la malgastes viviendo la de otra persona. No te atrapes a ti mismo por un dogma que implique vivir con los resultados de los pensamientos de terceros. No dejes que el ruido de las opiniones de otros ahoguen tu voz interna. Y lo más importante: ten el coraje de seguir tu corazón y tu intuición. Ellos, de alguna manera, saben lo que realmente quieres ser; el resto es secundario.

A pesar de ser un auténtico fanático de la Mac, no soy de los que piensan que Steve Jobs es una especie de Dios al que se debe reverenciar y adorar. Sin embargo, hay que reconocer que su discurso revela a un personaje brillante, que más allá de la tecnología, nos da energías para vivir y una llamada al espíritu pionero e innovador. Construir un mejor futuro está en nosotros mismos. Les recomiendo que lo lean y lo compartan. Espero que les haga pensar y los impacte tanto como me impactó a mi.

El texto en español lo pueden ubicar en esta dirección. Adicionalmente aquí pueden escucharlo en Inglés vía Podcasting.

Recuerden dejar sus comentarios.